Los profesionales sanitarios se han manifestado para reclamar la recuperación de la carrera profesional y denunciar los recortes

Los profesionales sanitarios se han manifestado para reclamar la recuperación de la carrera profesional y denunciar los recortes

A los ciudadanos, a los profesionales y a toda la sociedad de Castilla-La Mancha:

Nos encontramos hoy aquí reclamando un derecho que es nuestro. En el corazón de Castilla- La Mancha, los profesionales sanitarios llevamos años entregando nuestra vocación a diario para garantizar la salud y el bienestar de nuestra comunidad. Hacemos todo lo que está en nuestras manos, para ofrecer a cada uno de los pacientes del servicio nacional de salud la mejor atención posible, con recursos limitados, tiempo limitado y muchas veces en situación de sobrecarga. Hacemos docencia, cuidamos e investigamos. Sin embargo, en esta comunidad no se nos reconoce esta labor. A día de hoy, seguimos siendo la única comunidad autónoma que no ha reactivado la carrera profesional sanitaria. Esta situación nos afecta no sólo a nosotros, los profesionales que mejoramos la salud de la población, sino a los servicios que recibimos. ¡Porque reconocer la carrera profesional no es sólo un tema económico, sino de apoyo a todas esas actividades no remuneradas que se realizan y que mejoran la salud! 

¿Cómo nos lo agradecen los Gobiernos y Page nuestro sacrificio y entrega diario?


Emiliano García-Page, Jesús Fernández e Iñigo Cortázar nos agradecen nuestra entrega durante episodios como el COVID 19 (donde perdimos muchos compañeros y muchos otros enfermaron) y la Filomena donde nos entregamos en cuerpo y alma.

Con recortes como, por ejemplo:

1- La congelación de la carrera profesional, desde 2012, así como negarle su reconocimiento a los profesionales que provienen de otras CCAA,

2- La reducción de las pagas extras al 60% desde 2010.

3- La eliminación de la productividad variable desde 2019.

4- Destacar la eliminación a todos los empleados públicos de Castilla La Mancha del plan de acción social (ayudas a guardería, estudios, comedores etc…)

5- Además, este año la limitación de contrataciones y sustituciones tanto en Hospitales como en Atención Primaria.

 Esto lleva irrevocablemente a una sobrecarga laboral, estrés entre los trabajadores sanitarios, afectando directamente la calidad de la atención a los pacientes.

¿Qué es la carrera profesional?

Es el reconocimiento formal a nuestra dedicación, esfuerzo, experiencia y formación continua de los sanitarios. Es un incentivo a que prestemos la mejor atención al usuario, tanto científica como humana, y a que todos los días pongamos de nuestra parte para mejorar. Es un reconocimiento al crecimiento personal y profesional a través de los años de experiencia. Ante todo, es un derecho, derecho que se reconoce en todas las comunidades autónomas de España excepto Castilla-La Mancha. El no reconocimiento de este derecho, que una y otra vez se ha pospuesto nos coloca en una clara situación de desventaja frente a compañeros de otras regiones.

¿Por qué es justo y necesario reactivar la carrera profesional?

 1- Justicia y equidad: realizamos el mismo trabajo que nuestros compañeros, y nos enfrentamos a desafíos similares. Sin embargo, nuestro esfuerzo no es valorado ni recompensado de la misma manera. 

2- Retención de Talento: La falta de reconocimiento impulsa a muchos profesionales a buscar mejores condiciones laborales en otras comunidades, generando una fuga de talento que deja mermado nuestro sistema de salud. En un sistema con listas de espera abrumadoras, ¿De verdad nos podemos permitir perder el tesoro que son los trabajadores tan calificados de los que disponemos?

 3- Calidad de atención para todos: Los profesionales reconocidos y valorados son profesionales más motivados. Al darles su merecido reconocimiento, se fortalece el compromiso con las labores de docencia e investigación, lo que conlleva una mejora continua de la atención prestada y el servicio a los ciudadanos. 

4- Compromiso con la sociedad: La salud pública no es un privilegio, sino un derecho. La carrera profesional es una herramienta para que los profesionales se sientan respaldados y motivados para trabajar en el sistema nacional de salud.

5 - Cuidemos a quien nos cuida: Los sanitarios nos sentimos abandonados. Cada día nos cuesta más dar respuesta a todo lo que la población demanda, entre agendas infinitas y labores administrativas. Es fundamental el reconocimiento por los años trabajados, ¡qué no se nos olvide el porqué hemos elegido trabajar en el sistema público de salud!

Demandamos al Gobierno de Castilla-La Mancha:

Que se levante la suspensión de la carrera profesional sanitaria, una valoración justa de sus méritos.

Hoy, como sociedad, debemos unirnos en esta lucha por la dignidad y el respeto hacia quienes cuidan de nosotros en los momentos más vulnerables de nuestras vidas. Esta manifestación no es sólo la reivindicación de un derecho laboral, sino por el futuro de nuestra sanidad pública y por la calidad de la atención que ofrecemos a quienes nos necesitan. Sin el reconocimiento que merecen, nuestra sanidad pierde fuerza, calidad y compromiso.

Esta manifestación es por todos los profesionales y por todos los usuarios del sistema nacional de salud que se benefician de la labor diaria y del compromiso que tenemos con nuestras respectivas profesiones.

Hacemos un llamamiento a todos los sanitarios de Castilla-La Mancha a unirse a esta causa. Defendamos juntos una sanidad pública, equitativa y de calidad, que valore a sus profesionales como el pilar esencial que son. Que Castilla-La Mancha no quede atrás y que avancemos todos juntos por una mejor calidad asistencial.

Comentarios